AGUAS CONTINENTALES
Ríos
Son corrientes de agua permanentes o temporarias que desembocan en
el mar, en otros ríos, en lagos, lagunas o se pierden en el interior de un
continente.
Se originan por lluvias como los ríos
Paraná y Uruguay (entre otros) o por deshielos como los que nacen
en la cordillera de los Andes como por ejemplo ríos Mendoza, Tunuyán, Negro,
San Juan entre otros.
![]() |
Las divisorias de aguas
representan también las nacientes de los ríos
Cuenca:
Superficie abarcada por un río principal y sus afluentes desde su naciente
hasta su desembocadura.
Caudal: Es la cantidad de metros cúbicos de agua que pasa por un lugar
en un segundo (m3/s)
Régimen: Es de dónde proviene el agua de los ríos, es decir, cómo se
alimentan.
Régimen
pluvial: Crecen en épocas de lluvias y los ríos
son alimentados por precipitaciones.
Régimen
nival: Crecen en épocas de deshielo de las
nieves, los ríos son alimentados por agua de nieve derretida.
Régimen
mixto: Los ríos se alimentan de agua de lluvias y
deshielo (nieve derretida)
Estiaje: Periodo en que el río lleva el menor caudal del año.
Creciente: Periodo en que el río lleva el mayor caudal del año.
Lagos
Son masas de
agua de distinto volumen y superficie alojadas en depresiones de la superficie
terrestre las cuales se han formado por hundimiento de la corteza terrestre,
por acción de los glaciares o por la presencia de volcanes.
Aguas subterráneas
Es el agua de
nevadas y deshielos que se infiltra en suelos permeables (blandos) hasta
profundidades de 10.000
metros . Mediante perforaciones (pozos) se la utiliza
para riego y para consumo humano y animales.
Glaciares
Continentales: Forman mantos de hielo en zonas polares, suelen alcanzar en mar,
el oleaje los rompe formando témpanos.
De Valle: Se forman en altas cordilleras, descienden desde las cumbres
formando verdaderos ríos de hielo acomodándose a la forma del relieve.
ACTIVIDAD N° 28: Clic aquí
ACTIVIDAD N° 28: Clic aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario